Mazatlán.- Los productores acuícolas se encuentran preocupados debido a un tratado de libre comercio que pretende hacer México con Ecuador, que de no realizarse con restricciones en el tema de la exportación de camarón, podría causar la quiebra del sector productor de camarón de granja.
La competencia
El presidente de la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa (Coades), Carlos Urías Espinoza, señaló que el principal interés que tiene Ecuador con ese tratado, es la importación hacia México de camarón.
El referido país sudamericano es el segundo productor más importante del crustáceo en el mundo, así como el segundo exportador mundial.
Su producción de camarón es superior al consumo del país, pues de las 150 mil toneladas que se obtienen, solo se consumen alrededor de 20 mil.
Señaló que las condiciones que favorecen para que ese país produzca tanto son los apoyos que tienen por parte de su gobierno, así como sus costos de producción.
Tienen diesel a 5 pesos, tienen larva a cuarenta y algo pesos; nosotros tenemos diesel a 21 pesos y larva a 100 pesos, entonces, no tenemos condiciones de competitividad con ellos.
La gestión
Urías Espinoza adelantó que se está gestionando que en el tratado de libre comercio con Ecuador no se contemple el camarón, pues es considerado como una competencia desleal. Dijo que se han tenido reuniones con las autoridades federales para solicitar la exclusión del crustáceo del tratado.
https://www.debate.com.mx/culiacan/Acuicultores-temen-al-camaron-ecuatoriano-20200210-0242.html