



¿Qué es el Programa de Inocuidad?
El programa de inocuidad es el conjunto de acciones que realiza el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa ayudando al productor a implementar en su granja un sistema que reduzcan al máximo los riesgos de contaminación de su producto; obteniendo un Certificado de Buenas Prácticas de Producción Acuícola emitido por el SENASICA y así fortalecer sus actividades productivas dando certeza a los consumidores de ofrecer alimentos que disminuyan el riesgo de afectar a su salud y tener oportunidad de ofertar su producto en nuevos mercados.
Objetivo Particular
Es que los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación y Buenas Prácticas que operan, mediante la implementación de medidas que reduzcan y prevengan la presencia de contaminantes físicos, químicos y biológicos en las unidades de producción y/o procesamiento primario de productos acuícolas y pesqueros.
Objetivos Estratégicos
Atención prioritaria de pequeñas y medianas Unidades de Producción, Unidades de Procesamiento Primario y Embarcaciones menores, con la finalidad de implementar los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) y Buenas Prácticas (BP), cuyo destino de la producción sea dentro del mercado nacional.
Para la inocuidad acuícola y pesquera se deberá priorizar la atención en los cultivos de: bagre, trucha, tilapia, rana toro, carpa y productos derivados de la pesca a través de embarcaciones menores (aguas interiores o mar abierto).
Ampliar la cobertura de atención a productores a nivel nacional para la implementación de los SRRC, BUMP y BP.
Medir la implementación de los sistemas de reducción de contaminación y buenas prácticas a través del reporte del porcentaje de avance.
Ampliar la cobertura de atención del programa de inocuidad mediante la incorporación de unidades de producción acuícolas y pesqueras, de cultivos y especies contemplados en los proyectos estratégicos bajo la política pública del Gobierno de México, priorizando al pequeño y mediano producto.
Distribución de Unidades de Producción Acuícola certificadas
